Las tormentas de julio de 2019 dejaron un rastro de árboles caídos a su paso. En la comarca del Garraf, donde los vientos superaron los 90km/h, nos encontramos con diversos pinos que cedieron al viento. Este enorme pino caído en Vilanova i la Geltrú, capital del Garraf, fue uno de los más espectaculares. Por fortuna, no hubo que lamentar daños a las personas. Pero estructuras de construcción y algunos automóviles sí fueron dañados.
Nuestra intervención consistió en cortar todo el pino en partes, cargarlo en un camión bañera y trasladarlo a un centro de tratamiento autorizado para los residuos vegetales.
El pino es un árbol muy común en todo el litoral mediterráneo. En zonas de costa, cecen de forma natural en el límite con la playa. Ese tipo de suelo arenoso es adecuado para su arraugamiento, dado que el pino consigue recursos mediante sus raíces superficiales, pero principalmente se ancla al terreno mediante una raíz pivotante que, en terrenos blandos, penetra a gran profundidad verticalmente.
Esta raíz pivotante es imprescindible para que soporte los fuertes vientos sin desplomarse. Pero cuando no puede desarrollar esta raíz pivotante a gran profundidad, pude sucumbir a los vientos.

Causas de la caída del pino tras la tormenta
Es el caso de este enorme pino en Vilanova i la Geltrú. Con más de 40 años de edad y una altura de unos 18 metros, este pino no pudo desarrollar adecuadamente su raíz pivotante porque, al estar plantado cerca de una construcción, encontró una capa de hormigón que no pudo penetrar.
Al tener una gran copa que ofrecía gran resistencia al viento y un tronco de un diámetro considerable, sus raíces no pudieron sujetarlo al suelo tras los vientos de más de 90km/h, y cayó.

Desperfectos causados por el pino caído tras la tormenta
Los desperfectos que puede causar un pino de estas dimensiones son evidentes. Como se puede apreciar en las imágenes, destrozó una marquesina construida con vigas de hierro y chapa. Y chafó un automóvil que había aparcado bajo la misma.
Por fortuna, no hay que lamentar daños personales. Y ninguna vivienda sufrió daños estructurales de consideración.

Cortar y retirar el pino caído en Vilanova i la Geltrú (Garraf)
Al visitar la zona afectada por la caída del pino, pudimos comprobar que el pino en cuestión había sido arrancado de raíz y que no presentaba ningún signo de debilidad exterior. Su tornco grueso no estaba podrido en ningún punto. Sus ramas principales eran fuertes.
El principal problema es que su copa era demasiado amplia. Y por lo tanto ejerció un tremendo efecto vela que el sistema radicular no pudo soportar.
Equipo necesario para cortar y retirar el pino
Para retirar el pino necesitamos un camión equipado con pinza hidráulica de gran potencia. Y otro camión bañera para transortar los restos leñosos a un centro autorizado para el tratamiento de residuos vegetales.
Además, fue necesario un operario de grúa. Y otros dos operarios para cortar, primero, todas las ramas; y después para cortar el tronco por partes a motosierra. Una vez troceado todo el pino, procedimos a cargarlo en los camiones y lo transportamos al centro de tratamiento de residuos.

Cómo evitar la caída de pinos por vientos fuertes
Al planificar la plantación de cualquier árbol, debemos prever su crecimiento futuro: tanto el aéreo como el subterráneo. Tanto para evitar un posible desplome como, simplemente, para prever qué zonas sombreará o si sus ramas pueden llegar a lastimar una edificación. Incluso es adecuado saber cómo se desarrolla su sistema radicular y si el suelo donde se va a plantar es propicio para esa especie. De lo contrario, podemos encontrarno con pavimentos levantados por las raíces, o incluso con árboles que caen y causan daños, como es el caso que presentamos.
Una vez tenidos en cuenta estos factores, debemos ser conscientes de que el desarrollo del árbol, en un entorno humanizado, debe ser guiado. En el caso de los pinos, una actuación fundamental es mantener la dimensión de su copa dentro de unos parámetros controlados. Eliminando buena parte de las ramas secundarias, por ejemplo, conseguimos reducir el efecto vela que puede ocasionar la caída del pino.
Además de esta 'poda de seguridad', debemos vigilar que el pino no presente patologías, sobre todo en zonas cercanas a la base del tronco. Y finalmente debemos mantenerlo libre de plagas, como puede ser la procesionaria del pino, que debilitan la salud del árbol.
Para saber más, puede visitar nuestra entrada del blog 'Cómo detectar peligro de caída en pinos'
Retirada de residuos vegetales en Vilanova i la Geltrú (Garraf)
En TSEA Arboricultura somos especialistas en tratamientos para cuidar la salud del árbol. Cuando ya no se puede hacer nada por salvar un árbol y representa un peligro, disponemos de especialistas en tala y maquinaria adecuada para realizar las tareas de corte y transporte de los restos leñosos.
Estamos autorizados por la Junta de residuos para la retirada de restos leñosos.
Galería de imágenes de la tala de un pino en Montemar (Castelldefels)
-
Cortar y retirar pino caído en Vilanova (Garraf) Cortar y retirar pino caído en Vilanova (Garraf)
-
Cortar y retirar pino caído en Vilanova (Garraf) Cortar y retirar pino caído en Vilanova (Garraf)
-
Cortar y retirar pino caído en Vilanova (Garraf) Cortar y retirar pino caído en Vilanova (Garraf)
-
Cortar y retirar pino caído en Vilanova (Garraf) Cortar y retirar pino caído en Vilanova (Garraf)
-
Cortar y retirar pino caído en Vilanova (Garraf) Cortar y retirar pino caído en Vilanova (Garraf)
-
Cortar y retirar pino caído en Vilanova (Garraf) Cortar y retirar pino caído en Vilanova (Garraf)
https://podas-barcelona.com/es/component/content/article/88-trabajos-realizados/135-cortar-retirar-pino-vilanova-garraf?Itemid=437#sigProIdd5b5b2e276
¿Precisa profesionales cualificados en jardinería y arboricultura?
Contacte con TSEA:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. 658 914 658 / 93 797 80 28