A menudo contactan con nosotros personas preocupadas por la posibilidad de que un árbol en su propiedad pueda ocasionar daños al desprenderse una gran rama. O porque puedan desplomarse por entero. Muchas veces su opción es talar el ejemplar. Pero si vemos que el árbol se puede asegurar, lo proponemos como alternativa. Y a menudo es lo que terminamos haciendo.
El desprendimiento de ramas de gran tamaño puede ser un problema. De hecho, algunas especies como los eucaliptos se desprenden de ramas de forma natural. Por este motivo (entre otros) es poco recomendable para jardines privados, adyacentes a una edificación.
No obstante, para que un árbol se troncha o pierde ramas, debe haber un motivo de peso:
- Que sufra alguna patología.
- Que su poda y mantenimiento haya sido inadecuado.
- Que su crecimiento aéreo sea desproporcionado respecto al desarrollo de sus raíces.
- Que su estructura no resista un efecto climatológico muy adverso, como podría ser un fuerte vendaval.
Afortunadamente, existen diversos sistemas para comprobar el estado de salud de un árbol. Y también hay métodos para evitar que una gran rama se desprenda. O como mínimo que caiga en lugares donde podría causar daños. En el siguiente arículo les mostramos como aseguramos un gran pino cerca de Barcelona para evitar que se desprendieran ramas.

El pino en cuestión medía más de 20 metros y se abría en dos grandes ramificaciones y dos más algo menores. Su copa era enorme. Y con los fuertes vientos se podía producor alguna desgracia. Pero afortunadamente sus propietarios querían salvarlo. Debíamos hacerlo sin cortar ninguna de sus ramas principales, porque las dos eran casi igual de vigorosas y cortar alguna habría supuesto una enorme herida para el árbol.
Nuestro equipo de arboricultores puso manos a la obra para encontrar la forma de asegurar el pino y que las personas que viven alrededor pudieran estar tranquilas.
De entrada, aplicamos el método habitual de trabajo:
- Comprobación del estado de salud del ejemplar. El pino estaba en buenas condiciones. Sin hongos, heridas abiertas, procesionaria...
- Análisis de puntos críticos. El mayor problema era el peso de las tres ramificaciones sobre el tronco principal. Cada ramificación era tan grande como el propio tronco. Y con una copa considerable. Así que el punto crítico estaba en la unión de las tres ramificaciones al tronco.
- Medidas de seguridad necesarias para realizar el trabajo. El equipo habitual: casco, botas, gafas de protección... Y evidentemente arnés de seguridad y todo lo necesario para realizar la trepa, dado que este trabajo no se podía hacer solo con grúa elevadora.
- Plan de acción. Evitar con una grantía del 100% que una rama se desprendiera era en este caso imposible. Así que el objetivo era asegurarlo al máximo y, en caso de que hubiera un desprendimiento, evitar que la rama cayera al suelo. A continuación explicamos cómo.

Objetivo conseguido: árbol asegurado contra caída de ramas
Mediante un sistema de cuerdas, eslingas y ensores especiales para trabajos de arboricultura, rodeamos las ramas principales a asegurar. Y las atamos entre ellas, tensando hasta tal punto que evitamos que se sigan separando y puedan ejercer más presión sobre el tronco.
De este modo, reducimos el riesgo de desprendimiento. Y además, en caso que se produjera debido a un fuerte temporal, el punto de separación sería la base de la rama con el tronco. Pero la sujeción evitaría la caída. Antes de que eso sucediera, la brecha sería evidente y tendríamos tiempo de realizar una intervención de urgencia.
No obstante, incluso si el desprendimiento de una de las ramas fuese total, el sistema de cuerdas y eslingas sujetaría la rama para que no llegara a impactar contra el suelo. La estructura del árbol la mantendría colgando. Y se podría también realñizar una intervención para retirarla sin que hubiera ocasionado daños materiales o personales.
Vista superior de los anclajes de seguridad principal y secundario
La satisfacción de salvar un árbol
Aunque los servicios que más nos piden son las talas en entornos urbanos debido al método que hemos desarrollado para cortar árboles en situaciones complejas con la máxima seguridad y eficiencia, realizar este tipo de trabajos en que salvamos un ejemplar es una gran satisfacción.
A menudo, nos piden que cortemos un árbol por motivos evitables: da demasiada sombra, sus frutos nos ensucian el jardín, nos da miedo que se tronche... en la mayoría de los casos un mantenimiento adecuado evita estos problemas y muchos otros. Y a la larga es más económico mantener el árbol en buen estado que talarlo.
Por eso nuestra recomendación es contar con profesionales de la arboricultura desde la elección de las especies arbóreas y arbustivas a plantar en casa. Y la realización de un mantenimiento adecuado para evitar patologías que no se puedan solucionar.

Especialistas en arboricultura
Para realizar la intervención sobre esta palmera preparamos un equipo de 4 personas: tres profesionales de la arboricultura; y un operario extra.

¿Precisa profesionales cualificados en jardinería y arboricultura?
Contacte con TSEA:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. 658 914 658 / 93 797 80 28
Además de este ejemplo en que salvamos un pino de grandes dimensiones de una posible caída, puede visitar el artículo de nuestro blog en que explicamos la armadura que instalamos en una palmera para evitar su tala.
También puede visitar el artículo de nuestro blog en que explicamos la tala de un pino en Castelldefels (Barcelona).
En TSEA somos especialistas en arboricultura: