Rdealizar una poda de mantenimiento a las moreras (Morus alba) es muy recomendable. De esta forma ordenamos su crecimiento, guiamos su sombra y cuidamos de la salud del árbol. Si además hacemos la poda antes de la floración (y en este sentido septiembre-octubre es buena época), evitaremos que produzca frutos. Y nos libraremos de tener que limpiar las hojas y los frutos cuando caigan al suelo. Esto es precisamente lo que busca la empresa del Vallés Oriental para quien hemos realizado la poda de estos árboles.
La poda de las moreras (Morus alba) se realiza normalmente cuando hace su parada vegetativa. O sea, en pleno invierno. Pero, dada la fortaleza y vigoroso crecimiento de la copa de este árbol y lo bien que se adapta al clima mediterráneo, se le puede practicar una poda de formación o de mantenimiento casi en cualquier momento del año.
Poda de formación en moreras de una empresa del Vallés Oriental
En el caso que presentamos, de la poda de árboles en empresa entre La Llagosta y Mollet del Vallés, el objetivo pasaba por evitar que la caída de hojas y la producción de frutos de la morera, que empieza en otoño, 'ensuciara' la zona de aparcamiento de los vehículos. Por eso realizamos la poda de mantenimiento a finales de septiembre. De este modo se aprovecha la sombra que genera la morera durante todo el verano; y se evitan los riesgos asociados a hojas y frutos en el suelo durante el invierno (que pueden producir resbalones).
La morera (Morus alba) un árbol de sombra extrarodinario
Las moreras son muy habituales en jardines de toda la cuenca mediterránea. Y no es de extrañar, pues tienen muchas ventajas:
- Su copa, muy poblada de grandes hojas durante el verano, proporciona sombra en los meses más calurosos.
- Al ser un árbol de hoja caduca, en invierno queda desnudo, permitiendo que los rayos del sol penetren en los meses más fríos.
- Tolera muy bien la poda.
- No requiere grandes cuidados más allá de un riego adecuado.
Por todo esto, son muy comunes para sombrear terrazas y zonas de picnic. Es el caso de la siguiente foto, terraza de Karting Sallent, un circuito de karts en Barcelona y el más largo de Catalunya.
Poda de mantenimiento en moreras en Mollet del Vallés y La Llagosta
La poda de las moreras, cuando se realiza de forma frecuente, consiste en continuar guiando la estructura aérea del árbol para que dé la sombra adecuada. Cuando el crecimiento ha sido ordenado, como es el caso, no es necesario hacer una poda agresiva. Basta con eliminar las ramas principales a partir del muñón de la poda anterior.
Al realizar la poda en septiembre-octubre, cuando aún hace calor, el árbol se queda sin hojas (que no caerán al suelo durante el otoño-invierno) y reprenderá su proceso vegetativo de inmediato. Pero no tendrá tiempo de hacer crecer nuevas ramas y hojas antes de que llegue el frío, cuando entrará en parada vegetativa.
Ya en primavera reprenderá su crecimiento, pero no tendrá tiempo de producir frutos. De modo que al podar en septiembre - octubre nos ahorramos la caída de la hoja y la caída del fruto.
En grandes jardines esta caída no sería un gran problema. Al contrario, es beneficioso para el ecosistema: las hojas se descomponen y alimentan el suelo y a los insectos. Y los frutos, además, alimentan a los pájaros.
Pero en esta empresa, tanto las hojas como los frutos ensucian la zona y provocan riesgos de resbalones. Así que optan por esta poda.
Equipo necesario para podar árboles y retirar residuos vegetales
Para realizar la poda acudimos con un camión bañera para depositar y transportar los restos leñosos a un centro autorizado para el tratamiento de residuos vegetales. Este vehículo está equipado con una pinza hidráulica de gran potencia que facilita tanto las labores de poda como la recogida de residuos.
En este caso, como los árboles no eran muy altos, no fue necesario un operario de grúa. Con una escalera pudimos acceder a la copa de cada ábol. Y apostados en la copa, bien asegurados con arnés, procedimos a realizar la poda a motosierra.
Una vez completada la poda, procedimos a cargar los restos vegetales en el camión y los transportamos al centro de tratamiento de residuos
Detalle de restos de poda de árboles en Vallés oriental
Equipo necesario para podar y retirar residuos vegetales
Para realizar la poda acudimos con un camión bañera para depositar y transportar los restos leñosos a un centro autorizado para el tratamiento de residuos vegetales. Este vehículo está equipado con una pinza hidráulica de gran potencia que facilita tanto las labores de poda como la recogida de residuos.
En este sentido, fue necesario un operario de grúa y otro operario para podar, primero, los arbustos alrededor de los árboles más grandes; y después para cortar las ramas que invadían el paso de vehículos. Realizamos todos los trabajos a motosierra y en esta ocasión no fue necesario utilizar una grúa elevadora, dado que las ramas no estaban a gran altura si accedíamos desde el talud. Una vez completada la poda, procedimos a cargar los restos vegetales en el camión y los transportamos al centro de tratamiento de residuos
Detalle del paso despejado tras finalizar los trabajos de poda en Mollet
Retirada de residuos vegetales en Mollet del Vallés y La Llagosta (Vallés Oriental)
En TSEA Arboricultura somos especialistas en tratamientos para cuidar la salud del árbol. Y la poda de formación es una de las tareas imprescindibles. Disponemos de especialistas en tala y maquinaria adecuada para realizar las tareas de corte y transporte de los restos leñosos.
Además, estamos autorizados por la Junta de residuos para la retirada de restos leñosos.
¿Precisa profesionales cualificados en jardinería y arboricultura?
Contacte con TSEA:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. 658 914 658 / 93 797 80 28